Conócenos
Movimiento abierto e independiente
El meSSe se estructuró a inicio del 2007, ante la necesidad de un espacio de encuentro y articulación de diferentes dinámicas, experiencias, proyectos, prácticas y procesos urbanos y rurales que realizan actividades vinculadas a la economía popular, economía comunitaria, economía del cuidado, economía solidaria, economía del trabajo, etc. y que en conjunto reconocieron la necesidad de unirse para construir nuevas formas de vida o un nuevo modelo de desarrollo centrado en la vida.
Con presencia nacional articulamos, compartimos y fortalecemos las iniciativas de actores con prácticas y experiencias de la economía solidaria.
Respetuosos con la naturaleza y el ser humano, que promueve, valora y construye diálogos, conocimientos y saberes mediante un aprendizaje comunitario; generando, difundiendo y posicionando propuestas a nivel local, nacional, regional y global para transformar la sociedad en el marco de una economía de solidaridad, celebrando la vida y alcanzar el Sumak Kawsay ( buen vivir).
Valores y Principios
Distribución y redistribución
de los recursos para satisfacer las necesidades humanas fundamentales con igualdad, equidad y dignidad.
Reciprocidad
con relaciones simétricas y horizontales entre sujetos y actores sociales
Complementariedad y Vinculariedad
la co-existencia entre seres humanos y la naturaleza son esenciales para la construcción de comunidades solidarias.
Respeto a la naturaleza
como sujeto de derechos, es nuestra casa, que permite la reproducción material e inmaterial de los seres vivos de las presentes y futuras generaciones.
Asociatividad
las prácticas solidarias se fundamentan en la organización, el trabajo comunitario en hacer las cosas en conjunto y unidad.
Democracia y participación
de los ciudadanos en sociedad, reconociendo, respetando y visibilizando acuerdos y disensos.
Autonomía - Autogestión
permite la auto construcción de sujetos y actores históricos, el crecimiento personal y grupal para la transformación social.
Diálogo de saberes
fomenta la práctica del interaprendizaje que de manera sistemática y sostenida mediante la acción-reflexión-acción colectiva y la autocritica aportan a la co-construcción del pensamiento.
Valorización del trabajo
como necesidad y derecho humano, para satisfacer necesidades, servir la vida y la realización humana, creando condiciones dignas y justas.
Honestidad
como necesidad y derecho humano, para satisfacer necesidades, servir la vida y la realización humana, creando condiciones dignas y justas.
Interculturalidad
es un proceso de interacción entre los pueblos y culturas en un modo horizontal y sinérgico, basado en el respeto a la diversidad, integración y convivencia.
Estructura del messe
